Cicle conduït per Juan Álvarez
Dates: 19 i 26 de març; 2 i 16 d'abril
¿De qué modo la literatura latinoamericana contemporánea ha dado cuenta de las historias recientes de conflictos armados y políticos, violencia y corrupción? El ciclo explorará las escenas y los lenguajes, las texturas de los personajes y la envergadura de los conflicitos que han venido siendo expuestos y construidos por la literatura latinoamericana a la hora de tratar el horror y el dolor de pueblos y sociedades a merced de grupos armados –guerrilleros y paramilitares–, aparatos del Estado coptados por la delincuencia y residuos y esquirlas de decenas de otras violencias directas. ¿Cómo contar ese dolor y esas violencias sin acabar reproduciéndolas? A partir del puñado de obras literarias seleccionadas, el ciclo buscará comprender las formas en las que el arte en América Latina ha contestado a la arbitrariedad del poder y al poder de las armas.
Primera sesión: El reino narco y la geografía fronteriza
Desde dos novelas breves de Yuri Herrera: Trabajos del reino (2008) y Señales que precederán al fin del mundo (2010). Joyas de la literatura latinoamericana contemporánea que exploran el narcotráfico y la migración al tiempo que construyen universos singulares y búsquedas sintácticas que hablan de las tensiones clásicas entre el poder y el arte, el Estado y el individuo o la muerte y la delincuencia organizada.
Bibliografía: Trabajos del reino (Periférica, 2008 c2005) + Señales que precederán al fin del mundo (Periférica, 2010)
Segunda sesión: Guerra en Colombia y esfuerzos recientes de reconciliación
Desde una selección de textos testimoniales del volumen Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia (2022), publicado por la Comisión de la Verdad, y desde los volúmenes digitales Naturaleza común (2020) y Agua corriente (2021): relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación, publicados por el Instituto Caro y Cuervo y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Este conjunto de textos relata tanto el dolor y el sufrimiento de la guerra, como los horizontes de futuro y esperanza de actores involucrados, sean éstos víctimas, victimarios o ambas cosas.
Bibliografía: Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia (Comisión de la verdad, 2022) | Descarga libre aquí + Naturaleza común: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación (ICC / CMPR, 2020) | Descarga libre aquí + Agua corriente: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación (ICC / CMPR, 2020) | Descarga libre aquí
Tercera sesión: Horrores y mecánicas de las dictaduras del cono sur
Desde el diálogo entre la novela de no ficción La llamada: un retrato (2024) de Leila Guerriero, y el relato breve Space Invaders (2013) de Nona Fernández. En sus distancias estilísticas y de hechos investigados y relatados, ambos textos elaboran sueños y pesadillas concretas ocurridas durante las dictaduras militares de Argentina y Chile a finales de los setenta y durante la década de los ochenta. El horror del disciplinamiento violento. La educación sentimental del cuartel autoritario.
Bibliografía: La llamada: un retrato (Anagrama, 2024) + Space Invaders (PRHM, 2013)
Cuarta sesión: Otras violencias: el poder judicial coptado; el cuerpo de la mujer como campo de batalla
Desde el contrapunto entre la novela de no ficción Recuperar tu nombre (2024) del conductor del ciclo, Juan Álvarez, y la ficción histórica La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar. La primera trata el aparato judicial colombiano coptado por la corrupción y sus tensiones sociales, políticas y culturales con la ciudadanía y la impunidad, y la segunda se ocupa del cuerpo de la mujer en la guerra como disputa de poderes, esto en el contexto del trauma social que significó el conflicto entre el Estado peruano y la guerrilla de Sendero Luminoso.
Bibliografía:
Recuperar tu nombre (Alfaguara, 2024) + La sangre de la aurora (Animal de invierno, 2016, c2013)
Juan Álvarez ha publicado el libro de cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier (2005), las novelas Candidatos muertos (2011), La ruidosa marcha de los mudos (2015), Aún el agua (2019), Dónde viven las preguntas que seguimos sin hacernos (Alfaguara, 2022) y el libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia (2018). En 2024 publicó su primera novela de no ficción, Recuperar tu nombre (Alfaguara, 2024). En 2005 ganó el Premio Nacional de Cuento «Ciudad de Bogotá». En 2011 fue elegido entre «Los 25 secretos mejor guardados de América Latina», selección convocada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2015 fue finalista del Premio Espartaco a la mejor novela histórica convocado por la Semana Negra de Gijón en España. Es maestro en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso y doctor en estudios culturales latinoamericanos de la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde 2015 participa en la línea de investigación en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo, donde ha trabajado en la práctica de la escritura con comunidades. En 2022 entró a hacer parte de Presunto Pódcast, un espacio independiente de análisis y crítica de medios. Desde 2019 es colaborador ocasional del diario El País.