X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
12 MAR
Núria Cadenes

con Joan Safont

En En carn i ossos (Ara Llibres), Núria Cadenes vuelve a narrar el pasado y el presente a su manera única y exquisitamente literaria.


¿Cuándo la realidad se convierte en materia literaria? Un hecho histórico singular, una noticia en un diario, una vivencia propia, narraciones orales que han llegado hasta nuestros días. Los motivos por los cuales personas de carne y hueso se han convertido en protagonistas de esta obra son múltiples, pero parten de una misma chispa: el impacto que provocó en la autora conocer su historia. Por las páginas de esta obra desfilan: un médico impostor que engañó a Barcelona durante la peste; la voz de las mujeres que conocieron la violación de la pintora Artemisia Gentileschi; el estremecedor testimonio de una superviviente del bombardeo fascista en la estación de Xàtiva; la lucha por salvar al hombre que estuvo encarcelado cuarenta y cinco años en Japón por un crimen que no cometió; los efectos devastadores de la ineptitud política en la DANA en el País Valenciano... En En carn i ossos, Núria Cadenes juega con los límites entre ficción y realidad para acercarnos a un pasado y un presente escritos con libertad gracias a su dominio de la técnica narrativa. Historias de envenenamientos, crímenes, castigos, asesinatos, muertes, negligencias, luchas de poder... y algún resquicio de luz y esperanza entre tantas sombras.


Núria Cadenes (Barcelona, 1970) es escritora, periodista y también ha sido librera durante muchos años. Hace más de veinticinco años que vive en el País Valenciano. Actualmente colabora periódicamente en Vilaweb, El Temps y Catalunya Ràdio. Hasta ahora ha escrito una decena de libros entre obras de no ficción y novelas, así como cuentos para diferentes antologías. Con Guillem recibió el Premi Lletra d’Or (2021) y el Premi València Negra a la Mejor Novela (2020). Su último trabajo, Tiberi Cèsar, ha sido finalista de los premios Finestres y Llibreter, entre otros.

Joan Safont (Mataró, 1984) es licenciado en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra y máster en Periodismo Avanzado y Reporterismo por la Universitat Ramon Llull. En 2012 presentó el libro Per França i Anglaterra: La Primera Guerra Mundial dels aliadòfils catalans. En 2014 comisarió la exposición Eugeni Xammar: el periodista que ens va explicar el món, en el Palau Robert. Recientemente ha firmado un prólogo para la nueva edición de Des dels turons a l'altra banda del riu, el libro de prisión del MHP Jordi Pujol, y ha publicado L’Estiu passat en la editorial Comanegra. Actualmente, Safont colabora con la editorial Pòrtic, donde realiza tareas de edición. Su obra más reciente es Josep Pallach, política i pedagogia.


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09