X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
Ciclo
Entrevista a Núria Perpinyà
por
Finestres
20.02.2025

Núria Perpinyà es escritora y profesora de literatura comparada en la Universidad de Lleida. Sus novelas tratan temas inusuales con estilos innovadores, y versan sobre arquitectura y música (Una casa per compondre), locura (Mistana), ciencia y homosexualidad (Un bon error), pasiones amorosas y alpinistas (Al vertigen), museos (Els privilegiats), culturas en extinción (Els Cal.lígrafs), internet (I, de sobte, el paradísEl vici), cambio climático (Diatomea) y nuestro cuerpo (El cos invisible). Como investigadora, ha recibido premios nacionales e internacionales por sus ensayos sobre el caos y la estructura de nuestro pensamiento. Será la encargada de guiar la lectura de Middlemarch, de George Eliot en un ciclo en Finestres que, lo largo de tres sesiones, se adentrará en la figura de la autora y los temas de esta obra avanzada a su tiempo.


Middlemarch se ha publicado en catalán, traducida por Xavier Pàmies y editada por La Casa dels Clàssics, también cuenta con tu prólogo. ¿Qué pueden esperar los asistentes al ciclo de esta lectura?

Es una joya que esta novela se haya podido traducir al catalán. Se encontrarán con una novela avanzada a su tiempo. Muy actual, a pesar de los años que tiene.

¿Por qué dirías que es aún actual?

Creo que funciona muy bien en el contexto actual. En el ámbito feminista totalmente, no hace falta decirlo. Pero también en otros ámbitos. El nacimiento del periodismo tiene un papel importante en esta novela, también el nacimiento de los derechos democráticos. Y aparece otro tema también relevante, las primeras llegadas de inmigrantes de otros países.

En la presentación del ciclo dices: “Entre los grandes novelistas del siglo XIX no solamente se cuentan Dostoievski, Balzac, Dickens o Flaubert sino también George Eliot”. ¿Por qué no la conocemos tanto?

Esto pasa en general. Jane Austen, en este caso, es a lo mejor de las pocas mujeres conocidas. Y, además, esto de las famas también varía con el paso del tiempo. George Sand, por ejemplo, que también era una mujer que escribía con seudónimo, fue muy leída y muy famosa en su momento, pero actualmente parece que no tanto. Ella también era muy avanzada a su tiempo. En el caso de George Eliot, quien sabe, puede que ahora haya llegado su momento. También es cierto que aunque aquí en Cataluña no la conocemos mucho, en el Reino Unido la tienen mucho más presente.

La novela está firmada por George Eliot, como decías, es el seudónimo de Mary Ann Evans. ¿Es importante, en estos casos, reivindicar la vida y la figura de la autora, más allá de la obra?

Sí, porque su caso no era único. Nosotros tenemos a Víctor Català, pero en otros países también pasaba, como decía con George Sand, o el mismo caso de George Eliot. Es un fenómeno de masculinización que puede ser muy interesante de tratar. Actualmente, estos cambios de género si suceden son más bien voluntarios, mientras que en aquel entonces eran cambios casi obligados.

En un ciclo como este, se lee en comunidad. ¿Cómo ves la importancia de la multiplicidad de lecturas en una obra literaria?

Por un lado, nosotras leeremos Middlemarch, pero yo espero que también despierte interés hacia otras obras de la misma autora, por esa época, por otras escritoras. Me gustaría hablar también de George Sand, que ya he mencionado. Cuando hablas de literatura, de un libro saltas a otros. Como lectores nos gusta preguntar y comparar. Esta es una parte bonita de la literatura.

Finalmente, si tuvieses que convencer a alguien que aún dude para leer Middlemarch o inscribirse al ciclo, ¿qué le dirías?

Como se trata de una novela muy larga –esto significa que si te gusta es una maravilla– el ciclo puede ayudar a centrar y ayudar a la lectura. Aunque sea larga, el ciclo puede decir qué líneas seguir y ayudar a los lectores. Los libros largos a veces pueden parecer difíciles de empezar, tomar la decisión de comparar el libro o de leer. Es como un viaje a un lugar lejano, que puede dar pereza el trayecto, pero una vez estás allí, no quieres que se acabe.


Consulta aquí toda la información sobre este ciclo y accede a la inscripción. El libro Middlemarch tendrá un 5% de descuento con la compra de este ciclo. Se deberá presentar la reserva en caja.

Middlemarch
Eliot, George
44.95 €
Comprar
Reservar