X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
10 ABR
Albertina Carri

con Mònica Rovira

Lo que aprendí de las bestias (Banda Propia) es la primera novela de la cineasta Albertina Carri, una obra lúcida, que remece la autoficción contemporánea y se erige como un punto de fuga, único y singular, en las narrativas de la postdictadura. 


Distintas cosas dispuestas sobre una mesa dibujan un mapa o constelación. Es un juego que consiste en volver a los objetos sujetos: el teléfono inalámbrico es el padre, un libro es la madre, la hermana es un tubo de pasta de dientes, los anteojos son la abuela paterna. Como en un tablero de posiciones, la protagonista, aunque escéptica, se deja guiar por su amiga y productora. Filma su tercera película, los hilos de su historia se enredan. En un continuo encadenamiento esta novela construye pistas oblicuas de un personaje que, tras el asesinato de sus padres, desafía los designios de la orfandad. Un rompecabezas que tensa la memoria y los tránsitos del tiempo personal e histórico, colmado de encuadres, imágenes, objetos que desplazan la tragedia hacia zonas luminosas. Un pasado que irrumpe por un camino alternativo, refractario, en que el desgarro puede volverse el móvil del erotismo, y lo monstruoso el germen de la fragilidad y la belleza.  «Lo que aprendí de las bestias», debut en narrativa de Albertina Carri, es una pieza que ilumina la obra de una artista fundamental de nuestro tiempo, cuya carrera ha desafiado formatos, lenguajes y géneros.  


Albertina Carri nació en Buenos Aires. Es directora, guionista, productora, artista visual y una de las realizadoras más influyentes del cine latinoamericano contemporáneo. Su obra destaca por su versatilidad y constante investigación desde los límites de la ficción en distintos géneros, como el policial negro, el documental, el melodrama pornográfico y el drama familiar. Entre sus largometrajes cuentan No quiero volver a casa (2000), Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008), Cuatreros (2017) y Las hijas del fuego (2018). También ha realizado los cortometrajes Barbie también puede estar triste (2001), Restos (2010) y las series televisivas 23 pares (2012) y La bella tarea (2014). Sus películas han circulado en festivales nacionales e internacionales de Cannes, Berlín, Toronto y San Sebastián. Fue directora en tres ocasiones del Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+. Ha publicado los libros Retratos ciegos (Mansalva, 2021), junto a Juliana Laffitte, y Las Posesas (Caja Negra, 2022), junto a Esther Díaz. Actualmente trabaja en su próximo proyecto cinematográfico ¡Caigan las rosas blancas! 

Mònica Rovira (Les Masies de Voltregà, 1978) es licenciada en Comunicación Audiovisual, cursó el Máster de Documental Creativo de la UPF y estudió Dirección de Cine en la FAMU, Praga. Ha colaborado con diferentes directores, como Marc Recha o Victor Kossakovski. Sus films experimentan con los límites del lenguaje y capturan aquello indescriptible, convirtiéndose en piezas propias e íntimas. Ver a una mujer es su debut en largometraje, tras los cortos Dolç amarg (2003), El secreto de mamá (2002) y la pieza codirigida Entre el dictador i jo (2005). 


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09