X
0 Artículos
Cistella
1 Artículos
Los pixels de Cézanne Y otras impresiones sobre mis afinidades artísticas
{"id":15475,"hydra_id":12164,"uuid":"9ea7d0ae-96e3-4ce8-b522-51ba5a5e60f3","name":"Wenders, Wim","identifier":"wenders-wim","image":"files\/shares\/authors\/_visd_0005JPG000OP.jpg","description":{"ca":"","es":"(1945) es un director de cine alem\u00e1n. Junto con Fassbinder y Herzog fue uno de los principales impulsores del movimiento conocido como Nuevo Cine Alem\u00e1n en los 70. Consigui\u00f3 fama internacional con su pel\u00edcula de 1984, Paris, Texas, la cual gan\u00f3 el Golden Palm en el Festival de Cannes. En 1987 recibi\u00f3 el premio a mejor director en Cannes por la hermosa Las alas del deseo, en la que \u00e1ngeles vagan por una Berl\u00edn contempor\u00e1nea. El film, como todas sus obras, se volvi\u00f3 c\u00e9lebre por sus exquisitos simbolismos visuales. Comparti\u00f3 junto a Michelangelo Antonioni la direcci\u00f3n de la pel\u00edcula M\u00e1s all\u00e1 de las nubes. Desde mediados de los '90, Wenders se ha distinguido como un cineasta de no-ficci\u00f3n, dirigiendo aclamados documentales como Buena Vista Social Club (1999), Pina (2011) y La sal de la tierra (2014), los cuales han recibido nominaciones a los Oscar."},"created_at":"2021-01-25 13:21:40","updated_at":"2025-04-12 05:32:58","pivot":{"product_id":40006,"author_id":15475}}
17.00
1
Eliminar
Eliminar
X
Accedir
ENREGISTRAR-ME A FINESTRES
LLIBRERIA
PER
LLEGIR
Compartir
Guardar en favorits
5 MAI
Ximo Noguera

amb Javier Hernando i Jordi Valls

Lo que se nos pasó (Industrial Complexx) es un recorrido por las escenas de la música industrial y experimental en el estado español, así como de su influencia en otras disciplinas artísticas como son el cómic o el teatro. 


El título del libro —Lo que se nos pasó— hace referencia directa a la desinformación sistemática de una corriente musical originada desde la omisión y, en muchas ocasiones, desde el rechazo. Barcelona y Madrid fueron ciudades claves, con un ecosistema propio creado desde la nada; sin embargo, fueron muchos los puntos donde emergieron este tipo de células independientes e inconexas. Bandas y artistas como Esplendor Geométrico, Macromassa, Javier Hernando, Comando Bruno, Francisco López y un largo etcétera, moldearon una escena que a la mayoría nos resultó inexistente, y todo a pesar de la constancia generada desde distintos ámbitos para crear más que un nexo, una comunidad. Lo que se nos pasó narra cómo muchos de estos proyectos consiguieron aflorar, y lo más importante, consiguieron resistir y sobrevivir en un clima inhóspito y poco propicio para su desarrollo. La música experimental, el industrial o el arte sonoro, provocaron la creación de una serie de disciplinas paralelas como las performances o los fanzines, o incluso influyeron en los cómics del historietista Miguel Ángel Martín. Los inicios de La Fura dels Baus, de la mano de Marcel·lí Antúnez, escenifican plenamente el ansia libertaria de una generación que nació y creció bajo el yugo de la dictadura franquista. 


Fascinado por la EBM y como DJ, Ximo Noguera exploró estilos como el psy trance, el breakbeat, el IDM y el electro, y a mediados de los 90 se unió al colectivo Ultimatum DJ’s. En 2013 fundó junto a Jesús Sierra el sello NXT Recordings, y en 2019 creó Industrial Complexx, una plataforma que combina sello, editorial y webzine, con más de 40 referencias publicadas. Como escritor, ha firmado biografías de artistas como Esplendor Geométrico, Atom™, Absolute Body Control o Bauhaus. Además, dirige y presenta flu ïm, programa de Alzira Ràdio, dentro de la red de emisoras municipales valencianas. 

Desde 1979, Javier Hernando ha estado involucrado en la música experimental, primero siendo parte de Xeerox, y luego con sus proyectos en solitario, su propio sello Ortega y Cassette y su programa de radio. En la última década, ya sea en solitario o en colaboración, ha publicado una increíble serie de discos de electrónica abstracta y profundamente evocadora que os recomendamos encarecidamente. Su último trabajo, Dómina Esteléctira ha sido recientemente publicado por Geometrik.  

Jordi Valls es el impulsor de Vagina Dentata Organ, una iniciativa de arte y música ruidista que comenzó a principios de los años ochenta. Antes de iniciar este proyecto, Valls colaboró con bandas como Throbbing Gristle y Whitehouse. Además de su carrera musical, Valls es autor del libro The London Punk Tapes, publicado en 2010, que recoge grabaciones en casete de conciertos de punk en Londres durante 1976 y 1977. 


Horari: 19:00h
Més informació: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09