X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
23 MAY
Pol Esteve Castelló

con María García Ruiz

Arquitecturas peligrosas (Puente Editores) es una indagación en categorías culturales como la sexualidad, la comodidad, el género, el placer o la salud a partir de una serie de arquitecturas anónimas y colectivas que acomodan prácticas sociales fuera de la norma. 


En Arquitecturas peligrosas, compilación de cinco textos cortos y una entrevista, se ofrece una aproximación a prácticas espaciales que se han resistido a formar parte de la historiografía de la arquitectura, para desvelar así las relaciones entre los espacios, las tecnologías, los cuerpos y las subjetividades que moldean nuestras sociedades más allá de los entramados de deseo y poder hegemónicos. 


Pol Esteve Castelló es doctor arquitecto, investigador y profesor. Su práctica se encuentra en la intersección entre el espacio, la tecnología, los cuerpos y la subjetividad, con especial interés por las arquitecturas anónimas y el pensamiento y la práctica queer. Su trabajo toma distintos formatos, desde el texto a la instalación, y ha sido presentado y publicado internacionalmente en el contexto de la arquitectura y del arte. Es autor de diversos artículos sobre arquitectura en su encuentro con la sexualidad, el género, el placer, la percepción y la gobernabilidad. Es cofundador del estudio de arquitectura GOIG. En la actualidad es docente en la Architectural Association de Londres y en la ETH de Zúrich. 

María García Ruiz es artista e investigadora con formación en arquitectura, interesada en cómo se generan las disposiciones espaciales y sus imaginarios. Su trabajo se enfoca en tres líneas de investigación: el paisaje y la relación entre la mirada, el espacio y la tecnología; la arquitectura de los cuerpos en movimiento; y las territorialidades del flamenco. Actualmente realiza un doctorado en Filosofía en la UAB, formando parte de GEARAD. Ha participado en la comisaría de exposiciones como Actually, the Dead Are Not Dead (2019-2020) y Máquinas de vivir (2017-2018). Ha recibido la Beca MULTIVERSO en videoarte (2017), el Premi Miquel Casablancas (2016) y becas de Recerca i Creació del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2016-2018). 


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09