X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
28 MAY
Omar El Akkad

Algún día, todo el mundo habrá querido estar siempre en contra (Libros del Kultrum/L’Altra Editorial) es una denuncia a la hipocresía occidental sobre todo lo que sucede en Gaza. El corresponsal de guerra Omar El Akkad despliega un apasionado análisis de las complacientes respuestas de Occidente al genocidio de Israel. 


El Akkad exhibe y denuncia sin paliativos la vergonzosa realidad, a menudo teñida de la más abyecta complicidad gubernamental, de cuanto se nos cuenta y soportamos en Occidente, y de lo que comporta vivir sometidos al caprichoso y desalmado yugo neocolonialista que ejercen los Estados Unidos con la incondicional ayuda de Reino Unido, Francia y Alemania. 

Haciendo acopio de un –acaso más necesario que nunca– conmovedor arrojo, el autor incide en la profunda fractura que se está produciendo entre los ciudadanos de toda raza y condición que asisten a este genocidio sin pausa; a decir verdad, al cisma entre los que consienten, blanquean y financian tan ignominiosas atrocidades y los que han perdido toda esperanza de que los gobiernos de los lugares donde residen, o de sus países de adopción, intenten siquiera defender y hacer respetar los valores que afirman propugnar. Este punzante y valiente alegato desgrana el proceso de una dolorosa toma de conciencia ante una encrucijada moral que nos obliga a adoptar un compromiso ineludible en estos tiempos tan abominables. Un libro, en suma, para los que no soportan ni el vacío moral ni la deshumanización que trae este consigo y se resisten a abandonar la lucha por un mundo mejor. 

En marcado contraste, el silencio de muchos progresistas liberales, no solo en la política y los medios de comunicación, sino también en la comunidad artística y cultural, ha sido, cuando menos, desconcertante y un insulto a la inteligencia de quienes afirman luchar por la defensa de los derechos humanos y las democracias liberales. A muchos de los que han tenido el coraje de hablar y expresar su indignación, sobre todo en Alemania, se les han cancelado espectáculos, rescindido sus contratos y, en no pocos casos, han perdido sus trabajos. Razón de más, se podría pensar, para apelar a la solidaridad en lugar retozar en semejante lodazal de silencio, omisión de auxilio y complicidad. 


Omar El Akkad es novelista y periodista. Nació en Egipto, creció en Qatar, se trasladó a Canadá durante su adolescencia y ahora vive en Estados Unidos. Ha ganado en dos ocasiones el Premio de los Libreros del Noroeste del Pacífico y el Premio del Libro de Oregón. Sus libros se han traducido a trece idiomas. Su primera novela, American War (2017), fue nombrada por la BBC como una de las 100 novelas que han dado forma a nuestro mundo. La segunda, What Strange Paradise (2022), ganó el Premio Giller. Sus obras de ficción se han traducido a 13 idiomas. 


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09