X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
FEB
Leemos 'La poètica de l’espai' de Gaston Bachelard

Ciclo conducido por Andreu Gomila

Fechas: 10, 17 y 25 de febrero

*El libro La poètica de l'espai tendrá un 5% de descuento con la compra de este ciclo. Se deberá presentar la reserva en caja.


“Proposem considerar la imaginació com una potència major de la natura humana”

La poètica de l'espai, de Gaston Bachelard, es sin duda uno de los pilares de los estudios literarios del siglo XX, una obra tardía de un autor especializado en estética y filosofía de la ciencia que, con este libro, publicado cuando estaba al final de su carrera, decidió romper todos los moldes. En primer lugar, porque se da cuenta de que, para enfrentarse a una filosofía de la poesía, tiene que borrar todo lo que ha aprendido hasta ese momento, porque, dice, la imagen del poeta siempre vive en el presente. Por otra parte, combate de forma encarnizada las tendencias psicoanalíticas a la hora de leer la poesía, que siempre nos hablan de un trauma.

Lo más interesante es como Bachelard vehicula sus pensamientos y sus reflexiones a través de los espacios de la vida cotidiana. Comienza con las casas y sus diferentes ambientes, para adentrarse en los cajones, los rincones, para salir fuera y mirar sus nidos, las conchas, para acabar en un lugar tan abstracto como un círculo. Usa la mejor poesía, especialmente francesa, de los siglos XIX y XX, con Baudelaire, Poe y Rilke como puntos inevitables.

En este curso, leeremos La poètica de l'espai, los autores que Bachelard utiliza y daremos sus claves interpretativas, aparte de acercarlo a nuestra casa con algunos clásicos catalanes que exploran casas, armarios, rincones, conchas, nidos y círculos. Seguramente, veremos nuestra casa y nuestro entorno cercano de una manera distinta, podremos revisar la infancia con otros ojos y sabremos por qué la palabra vast tiene un significado tan importante en Baudelaire i, cuando abramos un cajón, nunca esperaremos encontrarlo vacío.


Primera sesión: Imaginación, sueños, espacios

“Quan el filòsof busca a prop dels poetes, a prop d’un gran poeta com Milosz lliçons d’individualització del món, aviat es convenç que el món no és de l’ordre del substantiu, sinó de l’ordre de l’adjectiu! Si reconeguéssim la part que juga la imaginació en els sistemes filosòfics referents a l’univers, veuríem aparèixer un germen, un adjectiu. Podríem donar aquest consell: per trobar l’essència d’una filosofia del món, busqueu-ne l’adjectiu”.

Segunda sesión, con Perejaume: Los poetas de Bachelard

“Si passem d’aquestes imatges que són tot brillantor a les imatges que insisteixen, que ens obliguen a anar més enrere per recordar, els poetes són els nostres mestres. Amb quina força ens demostren que les cases perdudes per sempre viuen en nosaltres. En nosaltres, insisteixen per reviure, com si esperessin de nosaltres un suplement de l’ésser. De quina manera habitarem millor la casa! Com els nostres vells records obtenen sobtadament una viva possibilitat de ser! Jutgem el passat. Una mena de remordiment de no haver viscut prou profundament en la casa vella ens envaeix, puja del passat, ens submergeix”.

Tercera sesión: La imagen vs. la metáfora

“Tota imatge simple revela un estat de l’ànima. La casa, més que el paisatge, és «un estat de l’ànima». Fins i tot quan és reproduïda en el seu aspecte exterior, parla d’una intimitat”.


Andreu Gomila es poeta, novelista, crítico teatral. Ha publicado los poemarios Un dia a l'infern dels que són (La Magrana, 2011), Diari de Buenos Aires (Moll, 2007), Aquí i ara (El Gall, 2007), Carrer dels dies (Proa, 2012), Felanitx (Edicions 62, 2020) y Joia (Cafè Central, 2023); las novelas El port. No serà res de mi (Moll, 2010), Continents (Empúries, 2016) y La mesura de totes les coses (Empúries, 2021); y el ensayo literario Un món esbucat. Joan Alcover i Mallorca (Edicions 3 i 4, 2019). Ha traducido Cioran, Bachelard, Apollinaire y Delmore Schwartz, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al castellano, francés, húngaro, rumano y serbocroata.

Perejaume (Sant Pol de Mar, 1957) es artista y escritor. Se formó frecuentando la obra de Joan Brossa, J. V. Foix y Jacint Verdaguer, autores que le influyeron en el desarrollo de su mirada artística, asimismo como la cultura popular del Maresme y el mundo campesino. Entrelazando creación plástica y literaria, su obra combina pintura, escultura, palabra, acción, vídeo y sonido, todo cuestionando las relaciones entre natura y cultura.


Horario: 18:30 - 20:00h
Precio: Matrícula completa: 60€
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09