X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
28 ABR
blanca arias

con Marta Sesé Fuentes

A través de un recorrido que entrelaza las prácticas artísticas contemporáneas con los feminismos, Blandito blandito o ¿Qué le hacemos les feministas al arte? (Cielo Santo) reune un almanaque de estrategias para resistir a la dureza del orden patriarcal y colonial. 


Blandito blandito o ¿Qué le hacemos les feministas al arte? es un paseo por diversas texturas de lo blando convocadas por el deseo de generar un paisaje de pliegues en el mundo de la firmeza, un archivo de gestos tiernos para hacer frente a la desafección y al desapego. ¿Es posible ablandar el museo? ¿Pueden las entrañas imponerse a la mirada? A través de un recorrido que entrelaza las prácticas artísticas contemporáneas con los feminismos, el libro anhela reunir un almanaque de estrategias blandas para resistir a la dureza del orden patriarcal y colonial. 

Blandito blandito o ¿Qué le hacemos les feministas al arte? es el tercer libro fuera de colección de la editorial Cielo Santo, después de La Virus (Linda Stupart) y Circuito cerrado de vigilancia (Mayte Gómez Molina).  


blanca arias (ella / elle) es artista-investigadora, mediadora y comisaria. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y máster en Estudios Comparados por la Universidad Pompeu Fabra. Su práctica se desarrolla en el ámbito de la imagen, desde donde fabula sobre posibles gestualidades y materialidades lesbofeministas. Actualmente, es parte del Departamento de Programación Pública y Social de la Fundació Miró, es educadora en el MACBA, voluntaria del archivo Ca la Dona y forma los colectivos Bestiari Queer y amor rumor, ambos ubicados en la intersección del arte, la pedagogía y el pensamiento crítico. Blandito blandito. ¿Qué le hacemos les feministas al arte? es su primer libro. 

Marta Sesé Fuentes es graduada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. Trabaja e investiga desde la práctica del comisariado, la edición y la crítica de arte. Sus intereses giran alrededor de la revisión crítica de los imaginarios, la resistencia a la homogeneización estética y de la experiencia, las temporalidades y su vínculo con la materia y la construcción de formas de pertenencia. Actualmente es coordinadora editorial del MACBA, colabora regularmente con la editorial EXIT y escribe en distintas revistas especializadas en cultura contemporánea. También es co-fundadora del proyecto Higo Mental. Con sus proyectos ha estado presente en el CA2M, MNAC, Conde Duque, Homesession, Dilalica, Arte92, Akademin Valand, MACBA, Can Felipa, Arts Santa Mònica, entre otros.


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09