X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
19 MAR
Dubravka Ugrešić

con Jordi Puntí, Mònica Batet e Iris Llop

Después de traernos, por primera vez en catalán, El Museu de la Rendició Incondicional de Dubravka Ugrešić, Angle Editorial recupera ahora la fascinante La guineu. Invitamos a Jordi Puntí, Mònica Batet e Iris Llop a hablarnos de esta ácida y lúcida escritora croata.


El Museu de la Rendició Incondicional es la primera novela que Ugrešić escribió después de exiliarse en 1993. Su postura crítica contra los nacionalismos tras la desintegración de Yugoslavia y durante la guerra de los Balcanes hizo que, en un artículo de 1992, la llamaran a ella y a otras cuatro escritoras “las cinco brujas croatas”. En esta novela fragmentaria, a modo de collage, Ugrešić aprovecha las viejas fotografías guardadas en el fondo de un armario para abrir el baúl de los recuerdos: los encuentros nocturnos con amigas para echar el tarot, el tiempo en Berlín, las aventuras amorosas en Lisboa... El Museu de la Rendició Incondicional es una novela de exilio que intenta dar sentido a un conjunto de personajes atrapados entre diversas culturas, lenguas y países, a medio camino entre un pasado propio arrasado y un futuro desarraigado, sin certezas.

En La guineu, por otro lado, Ugrešić nos demuestra que es una fabuladora excepcional que, en este libro, reivindica el poder de la escritura y reflexiona sobre cómo se crean las ficciones: ¿de dónde surge la motivación primera?, ¿cómo eligen los escritores sus temas?, ¿cómo se manifiesta en ellos su propia vida?, ¿qué nos dicen y qué esconden? En La guineu, Ugrešić crea un brillante rompecabezas en el que narra hechos de su vida y de la de otros escritores, borrando la frontera difusa entre realidad y ficción. Por eso el título es tan pertinente: la zorra es una criatura salvaje y escurridiza que, en los cuentos populares de todo el mundo, suele encarnar la astucia y el engaño. Precisamente —para Ugrešić, empezando por ella misma— son estos los atributos de los escritores. Trenzando hábilmente decenas de historias y momentos vividos (Nabokov cazando mariposas, Ugrešić viviendo un maravilloso amor trágico con un desminador, Pilniak viajando a Japón, vanguardistas rusos sobreviviendo bajo el comunismo...), este es un libro inasible —sobre todo porque siempre se percibe la sombra de la zorra, la astuta, la mentirosa.


Dubravka Ugrešić (Kutina, 1949 / Ámsterdam, 2023) se graduó en Literatura Comparada y Literatura Rusa y trabajó en la Universidad de Zagreb. Tras estallar la guerra de los Balcanes, se exilió en 1993. Desde entonces, enseñó en universidades de Europa y América. Su obra mantiene el vínculo con su país (recuerdo, exilio, emigración, identidad) con un gran componente ético. Recibió el Premio Charles Veillon al mejor libro europeo de ensayo, el Premio Austria de Literatura Europea, el Premio Neustadt de Literatura Internacional o el Premio al Mejor Escritor Internacional de la Royal Society of Literature, entre otros.

*Asignación de asiento por orden de llegada. Número de butacas limitado. Si al llegar no quedan asientos libres, la reserva pasará a ser de pie.


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09