X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
8 ABR
Eduard Escoffet

Lírica de consum (LaBreu) es un recopilatorio de poemas íntimos y contundentes, un compendio con ilustraciones de No.Yoro que sirve a Eduard Escoffet para aferrarse en un presente herido.  


Eduard Escoffet (Barcelona, 1979) ha dirigido, durante muchos años, su tarea creativa hacia la poesía sonora y el recital en directo, con recitales por Europa, America y también a la China y Sudáfrica. Ha publicado los libros de poesía Gaire (2012), El terra i el cel (2013, publicado en castellano el 2018 con el título Suelo y cielo) y Menys i tot (2017), a parte del libro de artista Estramps amb Evru (2012) y el póster-poema Plançó (2021), premio Carles Hac Mor. En 2022 apareció en la editorial italiana Argos el libro Cuciture, una antología de sus poemas publicados hasta el momento con traducción al italiano a cargo de Nancy De Benedetto y Lello Voce. En 2023 va publicar el disco de poesía sonora y improvisación vocal Bastida (editado por Erratum i Sonhoras). Con la banda de electrónica Bradien, con la que colaboró entre 2009 y 2016, publicó los discos Pols (2012) y Escala (2015). También el 2022 estrenó en Barcelona la acción sonora para casetes Utopia i esclavatge (pieza para 25 voces mecánicas), y el 2023 presentó en el CCCB la instalación Eco i l’oracle, desarrollada con inteligencia artificial. Ese mismo año presentó la exposición dobleCreixement i drecreixement de Howard Roark en The Green Parrot y Chiquita Room (Barcelona). 

Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado once libros de «crítica mutante, con ideas que se metamorfosean en estilo y forma narrativas» (Christine Henseler): Afterpop, Homo Sampler, €RO$ (Premio Anagrama de Ensayo), Emociónese así (Premio Ciutat de Barcelona), En la confidencia y, en catalán, L’art de fer-ne un gra massa.  Ha traslladado sus textos a la spoken word con los grupos Afterpop Fernández & Fernández (con Agustín Fernández Mallo) y Mainstream (con Jose Roselló). Ha sido traducido al inglés, al francés y el portugués. Con el ensayo autobiográfico Los brotes negros ha tenido un eco extraordinario.

Maria Sevilla (Badalona, 1990) es poeta, investigadora de la literatura y docente precaria. Ha publicado Dents de polpa (2015), Kalàixnikov (2017), if true: false; else: true (2020), Plastilina (2021) y La nit ovípara (2024). También ha experimentado con géneros liminares como la poesía sonora y el videorecital, y ha subido a escenarios de Europa, América y Asia. Desde enero del 2019 es una de las tres programadoras del Horiginal. No desitjaràs els béns del proïsme (2024) es su primer ensayo, publicado en la serie «Deu Manaments». 

Martí Sales (Barcelona, 1979) es escritor, traductor y músico. En el campo literario se dio a conocer con el poemario Huckleberry Finn que le valió el premio Vila de Lloseta de poesía, 2005. Con Dies feliços a la presó se adentró en el campo de la narrativa. El 2012 publicó Ara és el moment, que se centra en la escena musical independiente de Cataluña. Como músico ha sido cantante y guitarrista del grupo de punk Els Surfing Sirles. También es autor de La cremallera, Alcohols: Una aproximació als graus y Aliment, un diccionario gastronómico con ilustraciones de Frederic Amat y Oriol Malet. 


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09