X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
29 MAI
Michel Nieva

con Rodrigo Fresán

Ficciones gauchopunks (Caja Negra) reúne las primeras dos novelas publicadas en Buenos Aires por Michel Nieva en 2013 y 2018, una especie de convergencia entre Borges y el cyberpunk, esa corriente que especuló con una tecnología al servicio de la rebelión.  


En Ficciones gauchopunks los mitos de la Argentina resucitan, reconfigurados, desplazándose hacia un futuro incierto y brutal. 

En ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? un joven experimenta con una máquina e inventa una bebida con propiedades desconocidas que supera en popularidad a la Coca-Cola. Entre la biotecnología y la omnipotencia corporativa, una galería de personajes variopintos se propone objetivos insólitos, como revivir a Sarmiento, el prócer nacional. En Ascenso y apogeo del Imperio Argentino el autor explora el género de la ucronía, para imaginar un universo paralelo en el cual la Argentina es un magno imperio que abarca desde la Tierra y la cultura universal a las inmensidades del cosmos. Con ecos de Philip K. Dick, las historias que integran este texto alternan entre diversos planos de la realidad en los que una agrupación secreta anti-francesa toma las armas para detener una invasión, mientras que un librero se ve envuelto en una trama policial que involucra obras desconocidas de Perón y el comercio clandestino de partes de su cuerpo.  

Estas novelas construyen meta-mundos y contienen el germen de la obra posterior de Nieva. También confirman algunos de sus intereses recurrentes: los complots, los autómatas, la experiencia sudamericana de la tecnología, las mutaciones de la carne, la violencia gore. Nieva representa a la Argentina fragmentada entre la barbarie analógica y la civilización digital como esa gran llanura de los chistes de la que hablaba Osvaldo Lamborghini. Solo que en su versión la tecnología y la tradición se funden en las sombras y lo que parecía imposible se convierte en un destino tan perturbador como inevitable. 


Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) es escritor, traductor y docente. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y actualmente es investigador doctoral y docente en la Universidad de Nueva York. Publicó el poemario Papelera de reciclaje (2011), las novelas ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (Santiago Arcos, 2013), Ascenso y apogeo del Imperio Argentino (Santiago Arcos, 2018), La infancia del mundo (Anagrama, 2023) y los libros de ensayos Tecnología y barbarie (Santiago Arcos, 2020) y Ciencia ficción capitalista (Anagrama, 2024). En 2021 fue elegido por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español y en 2022, obtuvo el Premio O. Henry de Ficción Corta por su cuento El niño dengue. También escribió el guión del videojuego en 8 bits Elige tu propio gauchoide. Su obra fue traducida al búlgaro, al francés, al inglés, al italiano y al portugués.  

Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) es autor de los libros Historia argentina, Vidas de santosTrabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra (Premio Nuevo Talento Fnac 2002), Jardines de Kensington (Premio Lateral de Narrativa 2004, finalista Premio Fundación José Manuel Lara), El fondo del cielo (Locus Magazine Favorite Speculative Fiction in Translation Novel 2018, USA), el tríptico La Parte Contada, compuesto por  La parte inventada (Best Translated Book Award 2018, USA), La parte soñada y La parte recordada. Sus últimas obras son Melvill y El estilo de los elementos.  


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09