X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0

La venta online permanecerá cerrada hasta el dia 24 de abril. Nos encontrarás en las librerías de Barcelona y Palamós. ¡Feliz Sant Jordi!

Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Aisa i Pàmpols, Ferran
Ferran Aisa i Pàmpols és Premi Ciutat de Barcelona d& x02019;Història. Comissari i documentalista d& x02019;exposicions. Col-laborador de diversos periòdics: Avui, La Vanguardia, Punt Avui, 20 Minutos, Solidaridad Obrera, Catalunya, Ajoblanco, Libre Pensamiento, La Corbella... És autor d& x02019;una trentena de llibres com ara La Internacional. La cultura anarquista a Catalunya. Contrarevolució. els Fets de Maig de 1937. Les Avantguardes, surrealisme i revolució. Barcelona balla. Montjuïc, la muntanya del poble. CNT, la força obrera de Catalunya. Dinamita cerebral. ECN 1 Radio CNT-FAI Barcelona. La Vaga de la Canadenca. L& x02019;anarquisme contra la dictadura franquista, 1939-1975. Ha publicat amb Mei Vidal El Raval, un espai al marge. Joan Salvat-Papasseit, 1894-1924. Entre els seus reculls poètics destaquen Rambla del Raval, Terra de Pas, Balada dels temps difícils, Sense bandera i El Raval de Barcelona.
Leer más
La huelga de la Canadiense "La conquista de las ocho horas"
La huelga de la Canadiense "La conquista de las ocho horas"
Aisa i Pàmpols, Ferran
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La huelga de la Canadiense "La conquista de las ocho horas"
La huelga de la Canadiense "La conquista de las ocho horas"
Aisa i Pàmpols, Ferran

La conquista de la jornada laboral de las ocho horas fue el resultado de una lucha titánica del movimiento obrero organizado que, desde los lejanos años de la Primera Internacional, se reivindicaba.
En este aspecto reivindicativo se desarrolló la historia de la Confederación Nacional del Trabajo, desde sus inicios fundacionales en 1910 hasta el Congreso de Sants de 1918, cuando se organizaron los sindicatos únicos siguiendo los pasos anarcosindicalistas de acción directa, federalismo, solidaridad y apoyo mutuo.
El libro también hace un recorrido por la historia de la lucha de las mujeres trabajadoras para el reconocimiento de condiciones igualitarias con los hombres.
La conquista de las ocho horas seguía siendo un hito de todas las reivindicaciones obreras de España, pero fue en Cataluña donde un conflicto de tipo local como el de la Canadiense se convirtió en el gran caballo de batalla de los nuevos sindicatos únicos de la CNT.
Los obreros, con una gran inteligencia, supieron desarrollar una estrategia esencial para vencer las perspicacias de la patronal y desmenuzar la represión gubernamental.
Precisamente fue después de esta conocida huelga cuando el Gobierno español, presidido por el conde de Romanones, el 3 de abril de 1919 firmaba el Real decreto de la jornada de ocho horas o de cuarenta y ocho horas de trabajo semanal.
La lucha obrera fue larga, ya que se enfrentaron a una intransigente patronal que aplicó su propia ley , condenó a los trabajadores al hambre con los lockouts y financió pistoleros a sueldo.
Ferran Aisa i Pàmpols (Barcelona, 1948) es uno de los historiadores más importantes de la Cataluña y la Barcelona contemporáneas.
Es premio Ciudad de Barcelona de Historia y ha sido profesor de Historia del ACCAT, documentalista de exposiciones, guionista de documentales y autor de numerosos libros entre los que destacan Camins utòpics.
Barcelona 1868-1888 (coescrito con Mei M.
Vidal); La cultura anarquista a Catalunya y Contrarevolució.
Els Fets de Maig de 1937 (publicados por Edicions de 1984); Una història de Barcelona.
Ateneu Enciclopèdic Popular (1902-1999); República, guerra i revolució.
L'Ajuntament de Barcelona (1931-1939); Viaje por la España franquista (1969-1970) o ECN1 Radio CNT-FAI Barcelona.
La voz de la Revolución (publicado en esta misma colección).
Leer más
Editorial: Entre Ambos
Materia: Cataluña
ISBN: 978-84-16379-15-6
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21
Páginas: 320
Estado: Disponible
Fecha de edición: 20-02-2019
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Aisa i Pàmpols, Ferran