X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0

La venta online permanecerá cerrada hasta el dia 24 de abril. Nos encontrarás en las librerías de Barcelona y Palamós. ¡Feliz Sant Jordi!

Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
López Petit, Santiago
Santiago López Petit (Barcelona, 1950). Militant de l& x02019;autonomia obrera els anys setanta, va treballar durant anys com a químic. Posteriorment va estudiar filosofia. Va ser professor de Filosofia Contemporània a la Universitat de Barcelona durant vint anys. Ha participat en molts dels moviments de resistència posteriors a la crisi del Moviment Obrer. És un dels impulsors de la plataforma Espai en Blanc, l& x02019;objectiu de la qual és construir un pensament crític i experimental. Ha publicat entre d& x02019;altres els següents llibres: Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir (2009); Horror Vacui. La travesía de la noche del siglo (1996); Amar y pensar. El odio del querer vivir (2005); La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad (2009); Hijos de la noche (2014); El gesto absoluto. El caso Pablo Molando: una muerte política (2018). Els seus llibres s& x02019;han traduït a diferents llengües.
Leer más
Tiempos de espera "Marx, Artaud y la fuerza de dolor"
Tiempos de espera "Marx, Artaud y la fuerza de dolor"
López Petit, Santiago
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Tiempos de espera "Marx, Artaud y la fuerza de dolor"
Tiempos de espera "Marx, Artaud y la fuerza de dolor"
López Petit, Santiago

Quién está más loco: ¿Marx o Artaud?
Ser habitantes del tiempo y vivir en esta sociedad nos convierte en seres resignados. Nos sometemos a un presente humillante, depositamos una esperanza absurda en una catástrofe final o bien nos hundimos en una oscuridad teñida de melancolía. Pero nadie está nunca completamente solo. Contra la resignación que impregna la mirada cansada, la única política realmente transformadora es nocturna. Deshacer uno tras otro los tiempos de espera. Desencadenar la fuerza de dolor aún a sabiendas de que ni es autotransparente ni es portadora de promesa alguna .

Santiago López Petit empezó a narrar estas páginas que condensan sus más de cincuenta años de militancia y escritura como un diario durante el confinamiento. Un diario que, según cuenta, le estalló entre las manos. En el fondo de la noche confinada, explica, la verdad de la sociedad se nos aparecía en su desdoblamiento: lucha de clases y afirmación subjetiva. Este es el encuentro insólito que ha identificado como la hipótesis Marx/Artaud. Marx, el revolucionario ignorado, pero todavía odiado por la gente de bien . Artaud, el poeta visionario y teórico del teatro, el enfermo que fue encerrado en un manicomio. En palabras del autor: A partir de esta hipótesis se despliega el objetivo central del libro: descifrar el enigma de la fuerza de dolor. Vivir consistirá en cabalgar el vector de una fuerza de dolor. Pero la fuerza de dolor es radicalmente ambivalente. Posee tanto una dimensión singularizadora como colectiva, y todo intento de representarla comporta una manipulación. En cambio, es plenamente política y cuando se abraza a una fuerza del anonimato consigue abrir geometrías de supervivencia. Surgen, así, comunidades de lucha que, bajo forma de ocupacio n y de resistencia territorial, subvierten el actual espacio fronterizo conformado por el Estado-guerra .

Como regalo de última hora, Tiempos de espera está acompañado por un Glosario del querer vivir que sintetiza los principales conceptos de la obra de López Petit. Entre ellos: Alianza de amigos, Centro de dolor, Estructura de la espera, Fuerza de dolor, Impasse de lo político, Politización de la existencia, Querer vivir o Vida política.

Cuando la noche se lleva encima, solo queda la posibilidad de atravesarla
Leer más
Editorial: Verso Libros
ISBN: 978-84-10344-31-0
Idioma: Castellano
Páginas: 265
Estado: Disponible

Otros libros de López Petit, Santiago